Ante la inclusión en el Anteproyecto de Ley de Economía sostenible de modificaciones legislativas que afectan al libre ejercicio de las libertades de expresión, información y el derecho de acceso a la cultura a través de Internet, los periodistas, bloggers, usuarios, profesionales y creadores de internet manifestamos nuestra firme oposición al proyecto, y declaramos que:
1. Los derechos de autor no pueden situarse por encima de los derechos fundamentales de los ciudadanos, como el derecho a la privacidad, a la seguridad, a la presunción de inocencia, a la tutela judicial efectiva y a la libertad de expresión.
2. La suspensión de derechos fundamentales es y debe seguir siendo competencia exclusiva del poder judicial. Ni un cierre sin sentencia. Este anteproyecto, en contra de lo establecido en el artículo 20.5 de la Constitución, pone en manos de un órgano no judicial -un organismo dependiente del ministerio de Cultura-, la potestad de impedir a los ciudadanos españoles el acceso a cualquier página web.
3. La nueva legislación creará inseguridad jurídica en todo el sector tecnológico español, perjudicando uno de los pocos campos de desarrollo y futuro de nuestra economía, entorpeciendo la creación de empresas, introduciendo trabas a la libre competencia y ralentizando su proyección internacional.
4. La nueva legislación propuesta amenaza a los nuevos creadores y entorpece la creación cultural. Con Internet y los sucesivos avances tecnológicos se ha democratizado extraordinariamente la creación y emisión de contenidos de todo tipo, que ya no provienen prevalentemente de las industrias culturales tradicionales, sino de multitud de fuentes diferentes.
5. Los autores, como todos los trabajadores, tienen derecho a vivir de su trabajo con nuevas ideas creativas, modelos de negocio y actividades asociadas a sus creaciones. Intentar sostener con cambios legislativos a una industria obsoleta que no sabe adaptarse a este nuevo entorno no es ni justo ni realista. Si su modelo de negocio se basaba en el control de las copias de las obras y en Internet no es posible sin vulnerar derechos fundamentales, deberían buscar otro modelo.
6. Consideramos que las industrias culturales necesitan para sobrevivir alternativas modernas, eficaces, creíbles y asequibles y que se adecuen a los nuevos usos sociales, en lugar de limitaciones tan desproporcionadas como ineficaces para el fin que dicen perseguir.
7. Internet debe funcionar de forma libre y sin interferencias políticas auspiciadas por sectores que pretenden perpetuar obsoletos modelos de negocio e imposibilitar que el saber humano siga siendo libre.
8. Exigimos que el Gobierno garantice por ley la neutralidad de la Red, en España ante cualquier presión que pueda producirse, como marco para el desarrollo de una economía sostenible y realista de cara al futuro.
9. Proponemos una verdadera reforma del derecho de propiedad intelectual orientada a su fin: devolver a la sociedad el conocimiento, promover el dominio público y limitar los abusos de las entidades gestoras.
10. En democracia las leyes y sus modificaciones deben aprobarse tras el oportuno debate público y habiendo consultado previamente a todas las partes implicadas. No es de recibo que se realicen cambios legislativos que afectan a derechos fundamentales en una ley no orgánica y que versa sobre otra materia.
Este manifiesto, elaborado de forma conjunta por varios autores, es de todos y de ninguno. Se ha publicado en multitud de sitios web. Si estás de acuerdo y quieres sumarte a él, difúndelo por Internet.
Experiencias de vida, libros interesantes, vidas de personas admirables, enlaces a sitios, todo lo que te pueda ser útil o divertido. Trabajo en mi lo que deseo ver en los demás.
miércoles, 2 de diciembre de 2009
martes, 25 de agosto de 2009
CAMBIOS
Las vacaciones nos sirven, muchas veces, para hacer propósito de cambiar cosas en nuestras vidas, pero son tan grandes las propuestas que nos hacemos que no llegamos a realizarlas y nos pasa como en la historia del vídeo, hay que volver a la fila resignados.
Marcar un horizonte (el objetivo), planificar como llegar, esfuerzo, constancia y paciencia. Este es el método inventado por expertos conocedores de la condición humana y parece que es el que mejores resultados arroja; su práctica, aplicar pequeños cambios de hábitos y rutinas, la llaman "microcambios".
Me preparo para volver a la fila pero con la convicción de que saldré de ella.
sábado, 27 de junio de 2009
DIALOGO INTERIOR
"Un hombre quiere colgar un cuadro. El clavo ya lo tiene, pero le falta un martillo. El vecino tiene uno. Pero le asalta una duda: ¿Qué? ¿Y si no quiere prestármelo? Ahora recuerdo que ayer me saludó algo distraído. Quizá tenía prisa. Pero quizá la prisa no era más que un pretexto, y el hombre tiene algo contra mí. ¿Qué puede ser? Yo no le hecho nada; algo se habrá metido en la cabeza. Si alguien me pidiese prestada alguna herramienta, yo se la prestaría enseguida. ¿Por qué no ha de hacerlo él también? ¿Cómo puede uno negarse a hacer un favor tan sencillo a otro? Tipos como éste le amargan a uno la vida. Y luego todavía se imagina que dependo de él. Sólo porque tiene un martillo. Esto ya es el colmo. Así nuestro hombre sale precipitado a casa del vecino, toca el timbre, se abre la puerta y, antes de que el vecino tenga tiempo de decir «buenos días», nuestro hombre le grita furioso: «¡Quédese usted con su martillo!».
Para resolver un problema o una situación muchas veces pensamos, analizamos y anticipamos soluciones hablando con nosotros mismos, nos han dicho que los pensamientos generan conductas y por eso lo hacemos, pero no prestamos atención a la naturaleza de ese "autodialogo", que por cierto, está muy relacionado con conductas y contextos anteriores.
Si paramos por un momento nuestro "autodialogo" puede que veamos cosas de nosotros mismos que no reconoceriamos de otra manera: pesimismo, ansiedad, creencias erróneas...
En definitiva, detente y observa tus "audialogos" puede que con el análisis saques conclusiones que te ayuden a cambiar para vivir y relacionarte mejor, no te pase como al hombre que queria colgar el cuadro, quita todo dramatismo y rie como la presentadora de televisión.
Para resolver un problema o una situación muchas veces pensamos, analizamos y anticipamos soluciones hablando con nosotros mismos, nos han dicho que los pensamientos generan conductas y por eso lo hacemos, pero no prestamos atención a la naturaleza de ese "autodialogo", que por cierto, está muy relacionado con conductas y contextos anteriores.
Si paramos por un momento nuestro "autodialogo" puede que veamos cosas de nosotros mismos que no reconoceriamos de otra manera: pesimismo, ansiedad, creencias erróneas...
En definitiva, detente y observa tus "audialogos" puede que con el análisis saques conclusiones que te ayuden a cambiar para vivir y relacionarte mejor, no te pase como al hombre que queria colgar el cuadro, quita todo dramatismo y rie como la presentadora de televisión.
sábado, 2 de mayo de 2009
DESDOBLANDO EL MUNDO
En este interesante video podemos ver diferentes maneras de representar el globo terráqueo. A veces nos viene bien salir de convencionalismos y volver a encontrar nuestros puntos de referencia.
lunes, 20 de abril de 2009
SE APRENDE A SER FELIZ
En este vídeo, perteneciente al programa de televisión redes nos muestran algunas pistas para aprender a ser feliz. Me entusiasma la idea de aprender porque no creo en la famosa afirmación que tan frecuentemente utilizamos de "yo soy así", cuando pronunciamos esa frase nos estamos limitando, dándonos por terminados y sin posibilidades de cambiar y el que escucha recibe nuestra afirmación como un "lo tomas o lo dejas".
"Yo soy así" en el sentido de me conozco a mi misma, pero si me entreno y aprendo puedo ser de otra manera, en definitiva me doy mas posibilidades a mí misma y a los demás y si una de esas posibilidades es ser feliz empiezo hoy mismo mi entrenamiento.
sábado, 4 de abril de 2009
LA OVEJA NEGRA

En un lejano país existió hace muchos años una Oveja negra.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
Fue fusilada.
Un siglo después, el rebaño arrepentido le levantó una estatua ecuestre que quedó muy bien en el parque.
Así, en los sucesivo, cada vez que aparecían ovejas negras eran rápidamente pasadas por las armas para que las futuras generaciones de ovejas comunes y corrientes pudieran ejercitarse también en la escultura.
Cada uno que saque sus propias conclusiones, en los tiempos que corren mejor pensar por uno mismo.
Este cuento pertenece a un maestro del microrrelato, Augusto Monterroso
viernes, 20 de marzo de 2009
DOBLES VIDAS-DOBLES MUERTES

"Fingimos lo que somos, seamos lo que fingimos."
miércoles, 25 de febrero de 2009
CORAZON DE RATON
Había un ratón que estaba siempre angustiado, porque tenía miedo al gato. Un mago se compadeció de él y lo convirtió...en un gato.Pero entonces empezó a sentir miedo del perro. De modo que el mago lo convirtió en perro. Luego empezó a sentir miedo de la pantera, y el mago lo convirtió en pantera. Con lo cual empezó a temer al cazador.Llegado a este punto, el mago se dio por vencido y volvió a convertirlo en ratón, diciéndole: "Nada de lo que haga por ti va a servirte de ayuda, porque siempre tendrás el corazón de un ratón"
Anthony de Mello - La oración de la rana
Conocer el origen de nuestros miedos nos dará la clave para superarlos y el poder para desarrollar un corazón de león.
Anthony de Mello - La oración de la rana
Conocer el origen de nuestros miedos nos dará la clave para superarlos y el poder para desarrollar un corazón de león.
lunes, 16 de febrero de 2009
CHEMA MADOZ
Vamos de exposiciones, esta vez exposición fotográfica. Chema Madoz nos muestra una dimensión de los objetos cotidianos que supera la imaginación de cualquiera.
Me digo a mí misma que si él puede hacer arte con cosas tan simples yo también puedo hacer extraordinario lo ordinario que pueda haber en mi vida.
Me digo a mí misma que si él puede hacer arte con cosas tan simples yo también puedo hacer extraordinario lo ordinario que pueda haber en mi vida.
martes, 3 de febrero de 2009
LA DUDA
Recomiendo fervientemente ver y reflexionar sobre el argumento de la pélicula LA DUDA.
A mí me hizo analizar el daño que puedo hacer cuando me creo en posesión de la verdad, cuando no escucho y me dejo llevar por indicios y no por hechos demostrables, cuando hablo sobre otros sin saber y me apoyo solo en la comparación entre lo que los demás hacen y lo que yo creo que han de hacer.
A la hora de juzgar, comparar y concluir sobre los demás permitamonos pensar que podemos estar equivocados, dejemos un margen para la duda, pero claro, ese margen me hará cuestionar mis seguridades, certezas, mi concepto del bien y del mal, ese margen en definitiva requerirá de mí un trabajo que no se si siempre he de estar dispuesta a hacer.
sábado, 24 de enero de 2009
MANTENER LA LINEA
Al empezar el año todos nos hacemos buenos propósitos y uno de ellos puede que sea "hacer dieta" para conservar la linea.
Somos lo que comemos física y espiritualmente. Hoy hablo de la dieta espiritual. Si nos alimentamos de pensamientos negativos y confusos, emociones desbordadas y actitudes rígidas nos inflaremos como globos y enfermaremos nosotros y nuestras relaciones.
Mi propósito es hacer dieta, que no pasar hambre, porque lo contrario a lo descrito es fresco, autentico y de fácil digestión para mí y para mis relaciones. Mantener mi linea de vida porque todo lo que hacemos influye en los demás.
domingo, 18 de enero de 2009
jueves, 8 de enero de 2009
PICASSO EN 3D
Lena Gieseke es una artista que valiéndose de nuevas técnicas nos muestra el cuadro del Guernica en 3D. Mirando el vídeo yo pensaba que si estuviéramos dispuestos, capaces si que somos, de analizar los conflictos que se nos plantean en 3D apreciaríamos detalles que se escapan a nuestro ojo corriente y las cosas serian diferentes. Con voluntad, esfuerzo y creatividad entenderíamos mejor a los demás y a nosotros mismos.
“La pintura no está hecha para decorar las habitaciones. Es un instrumento de guerra ofensivo y defensivo contra el enemigo” Pablo Picasso
viernes, 2 de enero de 2009
HEMEROTECA

Leo en el blog Chinochano que el periodico La Vanguardia ha publicado su hemeroteca en Internet, el primer ejemplar es de 1881. En mi casa existe la costumbre, cuando hay un nacimiento, de guardar un ejemplar de prensa del dia. Busca tu fecha de nacimiento en la hemeroteca y verás como estaba el mundo. Curioso y divertido
Suscribirse a:
Entradas (Atom)